Diplomado Profesional en
Masaje Relajante y Terapéutico
El masaje no solo relaja: transforma.
Y para transformar, se necesita formación.
El masaje relajante y terapéutico es una herramienta poderosa para restaurar el equilibrio físico y emocional. Pero su aplicación requiere conocimiento profesional, técnica precisa y sensibilidad humana.
En este diplomado aprenderás a aplicar el masaje de forma segura, ética y eficaz, con base en el conocimiento profundo de las fibras musculares, la anatomía funcional y las necesidades específicas de cada usuario.
Aprenderás a identificar las tensiones del cuerpo y a responder con maniobras terapéuticas y relajantes que no solo alivian: regulan, armonizan y renuevan.
Conocerás secuencias manuales orientadas a generar respuestas fisiológicas controladas, especialmente en el sistema músculo-esquelético, promoviendo salud, descanso y bienestar integral.
Este diplomado es la puerta de entrada a una profesión con propósito, con alta demanda en clínicas, spas, consultorios y centros de salud integrativa.


Dirigido a:
- Público en general con vocación de servicio y deseo de iniciarse profesionalmente en el mundo del masaje.
- Terapeutas en formación que deseen fortalecer sus bases técnicas y anatómicas.
- Esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras y profesionales del bienestar que buscan integrar el masaje a sus tratamientos.
- Cuidadores, acompañantes terapéuticos y personal de salud alternativa, interesados en aplicar técnicas con sustento anatómico y enfoque humano.
- Personas que deseen aprender una técnica profesional para mejorar su calidad de vida y la de otros, ya sea como emprendimiento o como acto de cuidado.
Objetivos:
Al término del diplomado, los alumnos aplicarán protocolos de masaje acorde a las técnicas tradicionales o modernas.
Asimismo, a partir de los conocimientos y habilidades adquiridos, serán candidatos competentes, para aplicar su proceso de evaluación, y obtener su certificado, emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en los Estándares de Competencia:
- Aplicación de Masaje Shiatsu, código EC0143.
- Aplicación de masaje ayurveda abhyanga, código EC0883.
- Aplicación de masaje holístico, código EC0900
- Aplicación de masaje sueco, código EC0901.


DURACIÓN
13 meses.
Una clase por semana: 4 horas por cada sesión
Tu inscripción incluye:
Filipina
Credencial
Manuales Digitales
al masaje
Postural integral
El masaje holístico tonifica y relaja los músculos. Su aplicación requiere conocer manipulaciones básicas, identificar los aceites esenciales y vehiculares, apropiados para su aplicación, y reconocer las precauciones y contraindicaciones de la técnica.
El masaje sueco está dirigido para quienes realizan ejercicios intensos. Esta técnica tradicional europea alivia contracturas musculares, mejora el rendimiento, reduce el estrés y alivia dolor. Su aplicación requiere conocimientos especializados en anatomía.
El masaje Abhyanga ayuda a mantenernos jóvenes. Esta técnica originaria de la India, elimina toxinas, relaja los músculos y estimula el sistema linfático inmunológico. Su aplicación requiere nociones en la medicina tradicional hindú.
El masaje Shiatsu es una terapia de acupresión. Esta técnica tradicional restaura el equilibrio físico y energético del ser humano. Su aplicación requiere conocimientos en anatomía y fisiología, basados en la Medicina Tradicional China y Japonesa.
El quiromasaje es un masaje sustentado en manipulaciones que requieren ritmo y velocidad. Es una técnica que ayuda a aumentar la temperatura de la piel, equilibrar el estado anímico y estimular la circulación sanguínea. Su aplicación requiere secuencias precisas.
al masaje
Estudiar anatomía es fundamental para la formación de los terapeutas profesionales: tener nociones afianza la aplicación eficiente de cada una de las técnicas de masaje. Por ello, es importante identificar los principales grupos musculares, sistema nervioso, sistema digestivo, sistema óseo y sistema linfático.
El masaje Champi es una técnica que deriva del masaje ayurvédico. Esta terapia relajante alivia trastornos como dolores de cabeza, dolores de cuello, dolores de la cintura escapular y baja la tensión producida por el bruxismo. Su aplicación requiere conocimientos específicos en aceites esenciales y manipulaciones.
Postural integral
El masaje Sotai es un tratamiento natural. El objetivo de esta técnica, tradicional japonesa, es equilibrar al sistema músculo-esquelético y mejorar la postura a través de ejercicios y ajustes corporales. Su aplicación requiere conocimientos en la medicina tradicional China y Japonesa.